top of page
Foto del escritorLibny Garrido

Servidores Físicos vs. Virtuales en la nube / Ventajas de Microsoft Azure

Actualizado: 23 nov 2023


Servidores fisicos Vs. servidores Virtuales

Todas las empresas independientemente de su tamaño llegan al momento de decidir acerca de la adquisición de un servidor para gestionar sus sistemas, compartir archivos, en general centralizar activos informáticos.


En ese contexto una de las consideraciones debe ser la inversión en un servidor físico instalado en sus oficinas y gestionado por sus técnicos o un servidor virtual un concepto similar a un arrendamiento, en este artículo les compartimos criterios que faciliten tomar esta decisión y las ventajas de Microsoft Azure.

 

¿Qué es un servidor Físico?


Implican la adquisición de hardware (servidores), requiere espacio físico en un centro de datos, instalaciones de energía y refrigeración, así como inversiones iniciales significativas.


¿Qué es un servidor virtual o en la Nube?


Utilizan recursos virtuales alojados en infraestructuras de proveedores de servicios. no es necesario adquirir hardware físico, los recursos son asignados y configurados según la demanda.



Las principales diferencias entre los servidores Físicos y los Virtuales:


La Nube virtual  es confiable, ágil y segura.


1. Escalabilidad y Flexibilidad:


Servidores Físicos:

La escalabilidad puede ser limitada y requiere inversiones adicionales para aumentar la capacidad. La flexibilidad para adaptarse rápidamente a cambios en la demanda es menor.


Servidores en la Nube:

Ofrecen una escalabilidad casi instantánea. Puedes aumentar o disminuir recursos según sea necesario, lo que proporciona una mayor flexibilidad y agilidad.


2. Gestión de Recursos:


Servidores Físicos:

En su decisión debe considerar que para la gestión de hardware, mantenimiento y actualizaciones debe contratar personal o tercerizar un servicio de administración del servidor. Esto puede requerir tiempo y recursos significativos.


Servidores en la Nube:

La gestión de la infraestructura subyacente, incluidas las actualizaciones y el mantenimiento, es manejada por el proveedor de la nube. Permite a sus equipos de tecnología enfocarse en el desarrollo y la gestión de aplicaciones.


3. Costos:


Servidores Físicos:

Implican costos iniciales para la adquisición de hardware y la configuración de la infraestructura. Además, debe considerar los costos operativos como energía, refrigeración y mantenimiento.


Servidores en la Nube:

Adoptan un modelo de pago por uso, lo que significa que solo paga por los recursos que consume. Esto puede resultar en ahorros significativos, especialmente para cargas de trabajo variables.


4. Resiliencia y Disponibilidad:


Servidores Físicos:

La resiliencia y la disponibilidad dependen en gran medida de la configuración local y las medidas de respaldo implementadas.


Servidores en la Nube:

Proveen opciones avanzadas para la resiliencia, como la replicación automática en varias ubicaciones y la capacidad de utilizar zonas de disponibilidad para minimizar el impacto de fallas.


5. Tiempo de Implementación:


Servidores Físicos:

La adquisición y configuración de hardware físico puede llevar semanas o incluso meses.


Servidores en la Nube:

Las máquinas virtuales y recursos pueden ser provisionados en cuestión de minutos, acelerando significativamente el tiempo de implementación.


6. Ubicación Geográfica:


Servidores Físicos:

La ubicación geográfica de los servidores está limitada a la ubicación física del centro de datos.


Servidores en la Nube:

Permiten desplegar recursos en regiones geográficas específicas, lo que facilita la distribución global y la mejora del rendimiento para usuarios ubicados en diferentes partes del mundo.



Microsoft Azure como proveedor de infraestructura en la nube


Ahora que ya vimos algunos de los beneficios de las máquinas virtuales sobre las maquinas físicas, vamos a profundizar sobre las ventajas de tener un servidor sobre la infraestructura de Microsoft Azure.


Azure es una plataforma en la nube gestionada por Microsoft. Oficialmente conocida como Microsoft Azure, esta plataforma proporciona una variedad de servicios, que incluyen computación, almacenamiento, bases de datos, redes, análisis, inteligencia artificial, Internet de las cosas (IoT) y más. Azure permite a las organizaciones construir, implementar y administrar aplicaciones y servicios a través de una red global de centros de datos gestionados por Microsoft.



Microsoft Azure incluye computación, almacenamiento, bases de datos, análisis e inteligencia artificial.

Caracteristicas y ventajas de MIcrosoft Azure:


  • Escalabilidad Dinámica :

Las ventajas de Microsoft Azure ofrecen una amplia variedad de tamaños y configuraciones de máquinas virtuales, lo que permite adaptar los recursos informáticos a las necesidades específicas de su carga de trabajo. Puede escalar vertical u horizontalmente según la demanda, lo que optimiza la utilización de recursos y garantiza un rendimiento constante.


  • Alta Disponibilidad y Resiliencia:

Con Azure, puede aprovechar características como conjuntos de disponibilidad y zonas de disponibilidad para garantizar la continuidad del servicio. Estas características distribuyen las máquinas virtuales en ubicaciones físicas separadas para mitigar el impacto de posibles fallas en hardware o infraestructura, lo que asegura una alta disponibilidad y resiliencia.


  • Flexibilidad de Sistema Operativo:

Azure admite una amplia variedad de sistemas operativos, desde Windows Server hasta varias distribuciones de Linux. Esto brinda flexibilidad para elegir la plataforma que mejor se adapte a sus necesidades y permite ejecutar aplicaciones y servicios heterogéneos en un entorno único.


  • Seguridad Integrada:

Azure implementa medidas de seguridad avanzadas, como Azure Security Center, que proporciona una visión integral de la postura de seguridad de sus máquinas virtuales. Además, las máquinas virtuales en Azure se benefician de las actualizaciones y parches automáticos, lo que contribuye a mantener un entorno seguro y libre de vulnerabilidades.


  • Gestión Simplificada:

La consola de administración de Azure proporciona una interfaz intuitiva para gestionar y supervisar sus máquinas virtuales. La automatización a través de servicios como Azure Automation y Azure DevOps facilita la implementación y el mantenimiento continuo, reduciendo la carga operativa y mejorando la eficiencia.


  • Integración con Servicios de Microsoft:

Al utilizar máquinas virtuales en Azure, se beneficia de una integración perfecta con otros servicios como, 365, Active Directory, SQL servers y muchos más. Esto simplifica el desarrollo, la implementación y la gestión de aplicaciones y servicios en un entorno unificado.


Conclusión:


La elección de máquinas virtuales en Azure no solo proporciona recursos informáticos flexibles y escalables, sino que también ofrece un conjunto integral de servicios y características que mejoran la seguridad, la eficiencia operativa. Azure se presenta como una opción sólida para aquellos que buscan un entorno en la nube robusto y confiable para ejecutar sus aplicaciones y servicios críticos.


Por si fuera poco, a continuación puedes ver nuestro webinar sobre Los servidores físicos y virtuales. Conoce las caracteristicas más a fondo y la implementación de una nube Virtual para tu empresa.









66 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


bottom of page